Arquitectura sostenible… ¿qué es? ¿qué implica?

El cambio climático es hoy uno de los principales problemas a los que debemos hacer frente, de manera responsable, desde cada uno de nuestros ámbitos. Por supuesto el mundo de la arquitectura y la construcción tiene mucho camino que recorrer aún: tenemos que replantearnos el diseño y la construcción de edificios para reducir el consumo de energía, y no solamente para evitar la contaminación de la atmósfera y de las aguas, que es importantísimo, sino para mejorar la vida de las personas que habitamos en ellos, pues nos vemos expuestos a materiales y sustancias tóxicas sin ser conscientes de ello.

Oímos hablar de arquitectura sostenible y vamos a tratar de resumir en qué consiste.

La arquitectura sostenible es aquella que solamente utiliza técnicas y materiales respetuosos con el medio ambiente durante todo el ciclo de vida del edificio:

  • Desde su construcción:
    • Teniendo en cuenta las condiciones del sitio e incorporándolas al diseño. Un ejemplo es orientar bien el edificio para aprovechar la luz natural y estar frescos en verano y calientes en invierno, así como aumentar el aislamiento del edificio y la transpirabilidad del mismo.
    • Utilizando materiales de la zona, para evitar largas distancias de transporte.
    • Utilizando materiales que en su proceso de fabricación no emitan gases como dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y dióxido de nitrógeno (N2O), pues intensifican el efecto invernadero natural y contribuyen a un calentamiento global y al actual cambio climático.
  • Durante su uso:
    • Incorporando estrategias de calefacción, climatización, ventilación e iluminación eficientes. La eficiencia energética tiene un objetivo claro que es reducir la cantidad de energía requerida para proporcionar productos y servicios y busca abastecerse con la mayor cantidad posible de energías renovables, lo cual va ligado al ahorro de electricidad y normalmente al ahorro económico.
  • En el momento del derribo final:
    • Favoreciendo la recuperación, reutilización o reciclaje de los materiales de construcción empleados.

Desde ArquitecturaComprometida estamos trabajando en esta línea.

http://www.arquitecturacomprometida.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: