
Vamos a profundizar en un tema de actualidad como es la aerotermia.
Es una energía renovable que aprovecha las calorías almacenadas en el aire exterior, de forma natural y las transforma en energía para calefacción, agua caliente sanitaria (ACS) y aire acondicionado. Así, se reduce el uso de electricidad y por consiguiente la factura. Pero, ¿es tan eficiente como nos dicen? ¿Nos ahorramos tanto?
Que es una energía limpia, no hay duda, pero vamos a explicar en qué consiste y analizar sus ventajas e inconvenientes.
Se necesita una bomba de calor aerotérmica que extrae del aire hasta un 75% de la energía. Consta de una unidad exterior y una unidad interior, en resumen, de estas dos maneras:

En este caso, la unidad interior, al llevar incluido el depósito de ACS, ocupa lo mismo que una nevera convencional. Esto habría que tenerlo en cuenta en el diseño de la vivienda.

Sin embargo, ahora el depósito de ACS se instala aparte, por tanto, la unidad interior tiene un tamaño menor, como una lavadora aproximadamente.
Es muy aconsejable añadir el depósito de ACS porque cuando el equipo prepara el agua caliente sanitaria se detiene la calefacción, sin embargo, al contar con el depósito, la calefacción no se interrumpe en ningún momento. La capacidad del depósito debe ser superior a 150 litros.

El funcionamiento del sistema, en líneas generales, es el siguiente:
- El aire exterior es captado por la bomba de calor y se pone en contacto con el líquido refrigerante.
- El líquido refrigerante, al ser más frío que el aire, se evapora.
- Al evaporarse va al compresor, donde se comprime y aumenta su temperatura.
- A continuación, en el condensador, se condensa y libera calor, que se utilizará para climatizar la vivienda.
- Al condensarse se transforma otra vez en líquido.
- En una válvula de expansión, el líquido baja su temperatura y presión y se inicia el proceso.
En comparación con otros sistemas podemos ver lo siguiente:

Por cada kwh de electricidad que se consume en un equipo de aerotermia se pueden generar 4kwh térmicos.
Es importante el COP, rendimiento del equipo para calefacción, que es la relación entre energía obtenida y entregada. Así, por ejemplo, si consumimos 4kw y nos entrega 12kw, el COP es igual a 3, o lo que es lo mismo, un rendimiento del 300%.
(Los equipos suelen tener potencias nominales de 4 a 16 kw, más no porque encarece demasiado)
Cosas a tener en cuenta:
- La instalación es más cara, pero se amortiza rápido. Es aconsejable tener en cuenta los siguientes aspetos:
- En el diseño del edificio contar con una buena orientación, que nos dé el máximo calor en invierno y defendernos del calor en verano.
- Dotar al edificio de un buen aislamiento térmico, para que la pérdida de calor, o fresco, sea la mínima posible.
- Existen equipos donde la unidad exterior y la interior están juntos, compactos o monoblock, pero son más caros.
- Lo que más se desgasta en los equipos de aerotermia es el compresor, por lo que hay que asegurarse que el servicio técnico te lo pueda reemplazar sin problema.
- La vida útil de una bomba de calor arotérmica es 20-25 años.
- La unidad exterior ocupa espacio y hace ruido, por lo que hay que pensar bien dónde colocarla.
- Se puede poner un control en la vivienda para regular la temperatura. (Termostato)
- El rendimiento se reduce en zonas climáticas muy frías.
- Los costes de mantenimiento son reducidos.
- La instalación de equipos de aerotermia suele ir acompañada de una necesidad de aumento de la potencia contratada de electricidad y, por tanto, la parte fija del recibo de electricidad suele aumentar con respecto a un edificio sin aerotermia.
El CTE (Código Técnico de la Edificación), en su documento básico DB-HE4 sobre la Contribución mínima de energía renovable para cubrir la demanda de agua caliente sanitaria, obliga a los edificios de nueva construcción a contribuir con energías renovables a la generación térmica de ACS. El ámbito de aplicación de este documento es, entre otros, en edificios de nueva construcción con una demanda de ACS superior a 100l/d, siendo lo establecido para el cálculo 28l/d por persona.
Por todo ello consideramos que la aerotermia es una energía renovable muy a tener en cuenta.
Espero que os haya aclarado, a grosso modo, en qué consiste esta energía renovable.