Seguimos investigando sobre materiales ecológicos para nuestros proyectos. Materiales saludables, es decir, que no contengan componentes derivados del petróleo ni aditivos que sean perjudiciales para la salud. También buscamos materiales duraderos, reciclajes y biodegradables, que consuman el mínimo de energía posible para su fabricación y que tengan gran capacidad de aislamiento térmico, es decir, que su conductividad térmica sea muy baja. (El coeficiente de conductividad térmica nos dice la capacidad de un material para transmitir calor y se mide en W/m.K, watios por metro y grado Kelvin)
Todas estas características las tiene el CORCHO.

Es un material 100% natural que se obtiene de la corteza de los alcornoques y su estructura alveolar le confiere unas propiedades impermeables y aislantes, tanto térmica (con un coeficiente de conductividad térmica de 0,041 W/m.K) como acústicamente.
El uso creciente del corcho es debido a las grandes ventajas que tiene como material aislante y a modo resumen vamos a enumerar las siguientes:
- Mantenimiento mínimo, ya que al ser muy aislante e impermeable, resiste muy bien el paso del tiempo.
- Idóneo para zonas húmedas, como baños, zócalos, soleras, etc.
- Transpirable, es decir, evita las condensaciones.
- Absorbe el ruido por lo que es un buen aislante acústico.
- Gran aislante térmico debido a su estructura alveolar.
- Resistente a la presión y compresión; no se deforma con facilidad.
- Material muy ligero, ya que el 90% de su volumen es aire.
- Es resistente a la corrosión biológica; no es el medio para la formación ni el asentamiento de moho ni de insectos.
- Es de difícil combustión, e incluso incombustible si se encuentra sometido a determinados tratamiento. Soporta temperaturas de hasta 120º. Combustión lenta, sin liberar compuestos tóxicos.
- Reciclable y en caso de convertirse en residuio, es biodegradable.
Hoy en día, la desventaja que tiene utilizar aislamiento de corcho sigue siendo el precio, aunque su creciente utilización va a igualarlo en el mercado en pocos años.

Se comercializa de diferentes maneras, de las cuales, nos quedamos con las más naturales y respetuosas con el medio ambiente:
- Placas de corcho natural expandido. Contienen corcho aglomerado sin aglutinantes ni sustancias añadidas de ningún tipo. Gracias a la secreción de suberina, una sustancia que tiene el propio corcho y que segrega al aumentar su temperatura, se consigue un aglutinante natural. Se utiliza en paredes, suelos, techos, cubiertas inclinadas y planas, cubiertas vegetales, acabados interiores y exteriores.
- Corcho natural proyectado, sobre paredes, suelos, fachadas y cubiertas.
- Planchas de corcho natural aglomerado, que se producen por la compresión del corcho triturado, mediante colas de base acuosa, es decir, lleva ciertos aglutinantes.
- Corcho triturado , sin más, que se suele utilizar para el relleno de cámaras.

El corcho es utilizado en obra nueva y rehabilitaciones mediante SATE (sistema de aislamiento por el exterior). Además, es reciclable, por lo tanto cerramos el círculo ecológico, contribuyendo al cuidado del medio ambiente
